Un hilo conductor de cualquier País es sin duda la Juventud y hoy en día en México parece no importar mucho ni al Gobierno ni a la Clase Política puesto que muchos actores ufanados en la disputa del poder han olvidado tejer sus redes en torno a ello y más aún pensar en posibles cuadros que pudieran darle continuidad a su proyecto político. Lo que es seguro es que la población mundial, que en este año alcanzará los siete mil millones, tiene un importantísimo componente de juventud. También es claro que los espacios de toma de decisiones no son ocupados por jóvenes, a pesar de ser los destinatarios de medidas que los afectarán en el corto, mediano y largo plazo. Se requiere pensar en ello con una estructura distinta, con una composición distinta, los jóvenes debemos crear un proceso de participación transversal que permita evaluar los impactos de las decisiones que los actores en el poder toman actualmente ya que repercutirán en nuestro entorno, es una urgente necesidad. Debemos impulsar así como se ha hecho con el Tema de Género que los Gobiernos creen espacios para la participación juvenil, es lamentable el rezago en la materia por suponer que se carece de experiencia en los diferentes ramos, si hacemos un balance de los últimos años, no hay un avance significativo. Hoy los Institutos de la Juventud funcionan de manera aislada y sin mayores alcances que el atolito con el dedo de organización de eventos que distraen el enfoque real, muchos discursos vacíos sin una preocupación real por las personas jóvenes. El Congreso de la Unión ha sido incapaz de ofrecer un Marco Regulatorio en el tema, pues no son prioritarios en su agenda más que cuando se va a votar. Exhorto a la Juventud a buscar con estrategia espacios de participación pública para que quienes no hemos sido actores tradicionales en alguno de los procesos de elaboración de políticas públicas, nos involucremos y ocupemos un lugar en nuestro Presente y la Construcción de nuestro Futuro.

No hay comentarios:
Publicar un comentario