Por: M.A. Mirna Izquierdo
Pensar en la educación como un negocio hoy en día es muy lucrativo, ya que se piensa en función de la utilidad que se obtiene a partir de ello, es un mercado más que explotar, nos podríamos cuestionar -¿Por qué es tan rentable?- En primer lugar se lucra con la necesidad y las ilusiones de las personas que tienen el deseo de superación profesional y mejorar sus ingresos económicos. Desafortunadamente la realidad es muy diferente, hoy en día la Educación Pública no tiene la capacidad para atender a la demanda de jóvenes que quieren continuar sus estudios Universitarios, por lo que actualmente la SEP en México ha otorgado millones de REVOES (reconocimiento de validez oficial) a escuelas “patito” que únicamente obedecen a sus intereses económicos, dejando a un lado la verdadera formación de profesionistas que cumplan con las competencias necesarias para enfrentarse al mercado laboral, nuevamente surge una interrogante -¿Quién es responsable?- En primer lugar nuestras autoridades públicas, que no diseñan mecanismos de regulación y evaluación confiables que permitan detectar y erradicar estas prácticas que cada día son más recurrentes, en segundo lugar tenemos a todas estas escuelas que han hecho de la educación un negocio y no un negocio con la educación, que a pesar de simple estructura gramatical es diferente, está en juego la ética y la responsabilidad de los actores implicados en ellas; que si tuvieran la conciencia moral brindarían una educación de calidad que no solamente garantizaría sus ingresos económicos sino el reconocimiento de los consumidores de este servicio y el prestigio social. Por último, nosotros somos responsables por no exigir a nuestras Autoridades y a las Instituciones Públicas o privadas que nos garanticen una educación de calidad que esté basada en valores, principios, conocimientos teóricos y formación humanística, que nos hará ser mejores profesionistas y personas…. Y por qué no, mejores Mexicanos!!!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario