Por: L.A. Luis Miguel Isidoro
El tema de la 'No Violencia contra la Mujer' parece ser un problema que sólo atañe resolverlo a las Mujeres cuando no es así, es un problema que debe importar a toda nuestra sociedad ya que si lo analizamos de fondo, es precisamente en la Familia que encontramos sus orígenes, y sin duda alguna la Mujer juega un papel preponderante en ella. Cuando se ataca a la Mujer en la Familia se está atentando contra la misma base de la Sociedad.
Es cierto, que la violencia hacia la Mujer no se da sólo en los matrimonios o en el ambiente familiar, hoy en día muchas mujeres viven en el mismo noviazgo situaciones de maltrato a lo cual se resisten a dejar pensando en que su pareja va a cambiar o más aún, viven esa etapa pensando que será pasajera y en el peor de los casos, creen que el hombre tiene la razón para maltratarlas.
En la década de los 70's grupos de mujeres feministas y organismos no gubernamentales comienzan a hacer visible el problema de la violencia contra las mujeres y lo incorporan en la agenda pública. En 1981 durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en Bogotá, Colombia, las Mujeres asistentes decidieron conmemorar el 25 de noviembre como el Día Internacional por la No Violencia contra las Mujeres, recordando el brutal asesinato que en 1960 sufrieron las hermanas Mirabal, conocidas como las “mariposas inolvidables”, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del Gobernante dominicano Rafael Trujillo (UN).*
Desde entonces el tema de la violencia contra las mujeres ha sido tema de diversos foros internacionales. Se define por violencia contra la Mujer a todo acto que tenga que ver con algún daño de sufrimiento, físico, sexual, psicológico, amenazas, la coacción o la privación arbitraria de libertad entre otros.*
En el preámbulo de las próximas elecciones Presidenciales existen candidatos que promueven en ámbitos disfrazados que requieren el apoyo y voto de la mujer para ganar, pero que sucede cuando en materia de regulación se hace caso omiso a las peticiones de las féminas, tal parece que sólo se les ve como un factor llano electoral –por su porcentaje de población representativa- y no cómo miembros de la sociedad que alberga en sus orígenes a la misma Sociedad Mexicana.
Mujeres, no me resta más que felicitarlas por su lucha manifiesta, una tarea dura en el ámbito de la desigualdad de género en México ante la creciente oleada de Feminicidios en el País, hoy en día la Mujer ha ganado mucho terreno en cuanto a la defensa de sus Derechos, mi sugerencia es que en estas contiendas electorales no permitan que actores políticos les lleven cuentos chinos de falsos intereses hacia las mujeres disfrazados posiblemente con caras bonitas -sin alusión a nadie- para persuadir su voto. La defensa de sus derechos debe ir más allá de un uso electorero, más bien, en el terreno de las ideas debe crear una revolución ideológica, es cierto que se necesita madurar como Sociedad en el tema para consolidar un País donde se reconozca que ustedes no buscan rebasar sino igualar, donde la libertad a su ideología y forma de vida debe respetarse generando un estado de armonía social y de convivencia humanitaria exitosa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario