Por: M.A. Mirna Izquierdo Gómez
La consecución de la calidad educativa, mediante la
aplicación de nuevas técnicas y la experimentación con metodologías diferentes
a las tradicionales, no es tarea exclusiva de los profesores. Para que las
iniciativas tengan una aplicación práctica deben participar en ellas todos los
niveles docentes que integran el Centro Educativo. Esto, viene a mi mente
porque recientemente en el País fue lanzada desde los medios un ataque
sistemático a la Educación a través de un documental Televisivo llamado “De
Panzazo”, originado por TELEVISA para recordarles a los Actores Políticos el
poder de su Empresa, y ya de paso golpetear a Elba Esther Gordillo líder
vitalicia del SNTE como mero pretexto de evasión política. Pero el tema de la
Calidad Educativa va más allá. Veamos, los profesores son los que llevarán a la
práctica cualquier iniciativa docente que se lleve a cabo en el ámbito
académico, al menos, por norma general. Por este motivo el profesorado es la
parte más importante de todas las que integran el entramado educativo. Debe
tener la suficiente libertad para proponer y poder llevar a la práctica
aquellas ideas que piensan que pueden mejorar la calidad del aprendizaje. Pero
bajo ningún concepto puede recaer sobre ellos toda la responsabilidad en cuanto
a la aplicación de innovaciones se refiere. Un profesor que actúe únicamente
bajo su propia iniciativa, aplicando metodologías diferentes a las del resto de
sus compañeros, no puede generar más que desigualdades e injusticias dentro de
su propio Instituto. Esto será así porque sus alumnos seguirán un sistema
educativo radicalmente diferente al de los alumnos de la clase contigua y
porque ello provocará que sus clases tengan dinámicas y sistemas de evaluación
diferentes de forma que pueden producir conflictos; tanto con el resto de los
profesores, como de los alumnos del mismo nivel pero de clases distintas.
Además, para un Centro Educativo, entendido como un conjunto, no tiene
demasiado sentido que se sigan unas líneas pedagógicas por parte de
determinados profesores y otras diferentes por parte de otros. Difícilmente
parece que se pueda hablar de calidad educativa en una situación similar. No
tiene ningún sentido aplicar la llamada prueba ENLACE si el Sistema Educativo
sigue corrompido, hemos escuchado aquí y allá la compra de las pruebas, pero el
desprestigiar al Sistema no nos lleva a nada es necesario actuar desde otra
óptica. El profesorado debe actuar siempre en consonancia con su propio Sistema
implementado en cada Ente Educativo llámese Escuela, Colegio o Universidad y
apoyado por las directrices pedagógicas de la Dirección de cada Centro
Educativo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario