martes, 24 de julio de 2012

Democracia Impoluta

Por: L.A. Luis Miguel Isidoro

Usted disculpe, fue la frase correcta que muchas encuestadoras del País emitieron tras los resultados electorales, muy distantes en algunos casos de los estimados, quedó de forma evidenciada el uso de las encuestas presidenciales como acto propagandístico más que como método demoscópico.

Es claro, que los resultados electorales no fueron los más esperados para el candidato presidencial del Movimiento Progresista, pero algo cierto, es que la estrategia de defensa es distinta, esta vez, no hubo desconocimiento de las instituciones y se ha elegido el camino legal para dar certeza a un proceso incierto. La lucha política de fondo no es sólo “limpiar la elección” sino también ir evolucionando en esta cultura democrática donde el voto razonado se anteponga al sufragio por efectivo, para dar paso a una impoluta democracia.

Es necesario dar esta lucha por la democracia más allá de los asuntos partidarios, lo que está en juego es la democracia misma y en ese transitar es importante marcar la agenda política que tendrá nuestro País en los próximos seis años, una pugna por dejar un barniz democrático de limpieza y legalidad y erradicar prácticas como el mapachismo, carrousel, ratón loco y otras tantas prácticas existentes en nuestros procesos electorales, es necesario porque han surgido modernizaciones de actos de compra, coacción y cooptación de votos, legislar en esta materia es un tema imprescindible en la agenda venidera, para dar certeza de una competencia sana en el ejercicio del poder. Una resolución jurídica está en juego a la par de movilizaciones de la ciudadanía, tema confrontado ante el bloque jurídico de “nulidad” o “invalidez” y sus caminos posibles ante la aseveración de la violación al Artículo 41 Constitucional. El camino elegido para limpiar la elección ha sido buscar la invalidez de la elección.

El tema electoral no ha dejado satisfecho al sistema político de nuestro País, pues desde 1977 se han realizado diversas reformas electorales y en esta nueva etapa deberá realizarse nuevos ajustes para calmar el clima de inconformidad ante los hechos de la pasada elección. Movimientos contra la imposición como el de #YoSoy132, los de Atenco, los electricistas del SME, la llamada Convención Nacional contra la Imposición, buscan cerrar el paso a la toma de protesta de Peña Nieto, difícil situación pues con las reformas constitucionales hechas, puede hacerlo ante la Suprema Corte de Justicia, Mesas directivas de las Cámaras o de sesión permanente, ese paso no será suficiente, ya que además quieren adelantar la calificación de la elección para el próximo 30 de agosto, vaya prisa.

Se debe dar la pugna por una auténtica democracia y no se debe dejar el paso libre al chantaje, endurecimiento e intimidación de los que ostentan el poder y ven a nuestro País como negocio más que como Nación. Estas acciones son pasos firmes que está dando nuestra sociedad en el camino a la consolidación de una comunidad pensante, crítica y libre que genere estabilidad social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario