lunes, 20 de agosto de 2012

<•>“La postura de la Izquierda y la Libertad coartada de Expresión”<•>

Por: L.A. Luis Miguel Isidoro

Una vez calificada la elección por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde lo más seguro es que se adelante antes del 6 de Septiembre, posiblemente antes de que concluya agosto, la Izquierda Mexicana deberá plantear y fijar su postura ante lo que suceda si el TEPJF declara válida la contienda presidencial pese a las pruebas y argumentaciones legales presentadas por el Movimiento Progresista.

Considero que esta vez no realizarán bloqueos, ni plantones, pues la ruta más probable es presentarse ante la CIDH -Comisión Internacional de los Derechos Humanos-, así es como los actores políticos de Izquierda han comenzado a fijar posturas, en la reciente `Cumbre de Izquierda´realizada en Guerrero, Graco Ramírez, Carlos Navarrete, Miguel Mancera, Acosta Naranjo y Marcelo Ebrard, entre otros, han decidido acatar el fallo del TEPJF, bien calculado por ellos, mientras el ala perredista obradorista se presentará en Instancias Internacionales como la CIDH.

Por otro lado, las recientes negociaciones que se realizan en torno al tema de la Banda de 2.5 Ghz parecen congelarse, mientras giran alrededor algunos ceses de opinión como el de Carmen Aristegui, MVS se ha visto inmersa en acciones coercitivas por parte del ejecutivo en torno a la Libertad de Prensa y el derecho periodístico de las casas emisoras, al menos, eso se especula. Y es que desde 1989, MVS operaba sin problema alguno la Banda 2.5 Ghz con servicios de internet inalámbrico y radio digital, el tema se ha polemizado y hay quienes atribuyen el congelamiento de la concesión de transmisión de datos a las pasadas contiendas presidenciales, a decir de algunos, por inclinaciones políticas o excesos de expresión hacia el ejecutivo, lo cierto es que MVS vive un diferendo con el Gobierno Mexicano.

El tema es importante pues una de las peticiones del movimiento #Yosoy132 es la democratización de los medios, una era de apertura, modernidad y competencia en los medios de comunicación, eso sería de beneficio para nosotros los consumidores mexicanos, pero no bajo desquites disfrazados para beneficiar solamente al duopolio existente entre Televisa y TVAzteca, quedando ajenos a esa discusión bajo el argumento de que ha sido subutilizada y buscando su reordenamiento, fundamentándolo entre otros preceptos del orden jurídico vigente, en el artículo 23 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, y lo regido por lo establecido en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y la Ley General de Bienes Nacionales.

El tema sigue en el aire y se determinará el manejo de la Banda 2.5 Ghz, esperemos que así como se busca reordenar este espectro, también se busque llegar por parte del Ejecutivo a la apertura de las cadenas televisivas, dando fin a los monopolios, creando competencia, permitiendo nuevas rutas de expresión y se determine su verdadero valor en nuestra Nación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario