jueves, 13 de diciembre de 2012

El tiro al blanco de la Reforma Educativa

Por: L.A. Luis Miguel Isidoro
  
Los hechos suscitados tras el multicitado “Pacto por México” han dado origen a choques de opinión en la esfera política, llegando a confundirse el análisis con la realidad. Es necesario que se permita ponderar a través de un Instituto Nacional de Evaluación -regido por la SEP- la carrera magisterial, y desactivar paulatinamente las redes de poder en el sector educativo,  que permita disminuir y diluir el coto de Elba Esther Gordillo y de los Sindicatos SNTE y CNTE como ejes rectores de la Educación en México.

La iniciativa presentada por Peña Nieto tiene un blanco concreto -el cual más allá de ponerle flecha directa sobre Gordillo- y es el poder retomar a través del Estado la rectoría de la Educación para poder capitalizar política y electoralmente un sector que le cueste menos al PRI para consolidar la permanencia en el Gobierno después del 2018.

La Educación se ha convertido en un negocio privado de unos cuantos y se ha manipulado electoralmente al Sindicato por la lucha de intereses disfrazados bajo una cortina de humo que les ha hecho creer que se trastocan sus derechos magistrales, prueba de ello ha sido la desaparición de las pruebas ENLACE que pone en evidencia el nivel académico que se tiene actualmente, un sistema que permite que se hereden las plazas a familiares sin ninguna preparación oportuna y precisa de acuerdo a los programas y estándares marcados.

La Reforma Educativa es necesaria, pero debe hacerse de forma integral a la par, es decir, que se proporcione herramientas jurídicas que permitan capacitar y evaluar a los maestros, pero que también contemple que se debe dotar de infraestructura a todas las Instituciones Educativas, que a la fecha son deplorables, no bastaría de proveer de equipos de cómputo a los alumnos si no se tiene la capacidad de proveer la conexión a la red de internet ni un adecuado suministro eléctrico en las escuelas, por ejemplo.

El frente político ya fue abierto y le queda a Chuayffet la tarea de disimular el llamado 'quinazo' contra Elba Esther Gordillo. Si hablamos parlamentariamente, los números son suficientes para sacar la reforma avante aún tras los posibles movimientos en las calles que pudieran darse-, pero no se debe legislar al vapor y menos en un tema sumamente trascendental para nuestro País. Algo claro es que el desarrollo educativo en México está frenado y un País que carece de una adecuada preparación es un País conminado al subdesarrollo, por ello el avance en materia de cultura, ciencia, tecnología y educación debe ser un eje trascendental para convertirlo en una palanca del Desarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario